Comentario de Sentencia - Indemnización por vulneración de derechos fundamentales (julio de 2022)
El Tribunal Supremo reconoce que no puede exigirse al demandante la aportación de bases exactas y precisas para determinar la indemnización por daños morales derivados de vulneración de derechos fundamentales, toda vez que no existen parámetros que permitan con precisión traducir en términos económicos el sufrimiento en que tal daño moral consiste.
La difícil cuantificación del daño moral justifica que el mismo deba ser indemnizado cuando se solicita y se acredita la vulneración del derecho fundamental.
Lucía de la Peña Fonseca, abogada en Pereira Menaut, comenta esta sentencia.
Comentario de Sentencia - Extinción del contrato por ineptitud sobrevenida del trabajador (julio 2022)
El Tribunal Supremo declara que el informe emitido por el Servicio de Prevención, calificando la no aptitud de una persona trabajadora, tras un reconocimiento médico no es una prueba que justifique por sí misma la extinción del contrato de trabajo por ineptitud sobrevenida.
Por tanto, se declara la improcedencia del despido porque no se ha acreditado, de ningún modo, que el demandante esté incapacitado para conducir vehículos, que era la única causa en la que se fundó la extinción de su contrato.
Miguel Pereira, socio en Pereira Menaut Abogados, comenta esta sentencia.
Comentario de Sentencia - Plazo de caducidad frente a la impugnación de los despidos (junio 2022)
El Tribunal Supremo absuelve a una empresa de readmitir a un trabajador o indemnizarle tras su despido por presentar la demanda fuera de plazo, pese a haber sido declarado improcedente en instancias inferiores.
Los magistrados consideran, en base a la jurisprudencia mayoritaria, que la suspensión máxima desde la presentación de la papeleta de conciliación es de 15 días, pese a que el acto se celebre más tarde.
Alberto Ruiz Pérez, abogado en Pereira Menaut, comenta esta sentencia.
Comentario de Sentencia - Despido procedente por insultar y agredir a compañeros fuera de horario y del lugar de trabajo (junio de 2022)
El Alto Tribunal estima un recurso de casación y declara válido el despido disciplinario a un empleado que insultó y agredió a sus compañeros en una comida de Navidad.
El Supremo dicta que los trabajadores que actúen en perjuicio de su empresa o sus compañeros fuera de horario y del lugar de de trabajo podrán ser objeto de despido disciplinario.
Alberto Candil, abogado en Pereira Menaut, comenta esta sentencia.
Comentario de Sentencia - Discriminatorio negar la prestación por desempleo a empleadas del hogar (mayo de 2022)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que la exclusión de las empleadas del hogar de las prestaciones por desempleo que recoge la normativa española es contraria al derecho de la Unión Europa y ha considerado que, dado que estos profesionales son mayoritariamente mujeres, esta norma constituye una discriminación indirecta por razón de sexo.
Belén Crespo Jiménez, abogada en Pereira Menaut, comenta esta sentencia.
Comentario de Sentencia - Protección reforzada de la libertad de expresión de una representante de personal (mayo de 2022)
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara nula la sanción impuesta de suspensión de empleo y sueldo a una trabajadora, representante de personal y afiliada al sindicato UGT, además de condenar a la empresa al abono de una indemnización por los daños y perjuicios causados por vulneración del derecho fundamental a la libertad de expresión.
Lucía de la Peña Fonseca, abogada en Pereira Menaut, comenta esta sentencia.
Reglas de aplicación a los salarios del incremento del SMI (mayo de 2022)
Comentamos en este vídeo cómo aplicar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), ya que cada año, con ocasión de la publicación de las nuevas cuantías del SMI, se plantea siempre la misma duda: ¿a efectos de garantizar la percepción del SMI, debemos considerar solo el concepto de salario base de la categoría profesional del trabajador o por el contrario debemos tener en cuenta todos los conceptos salariales?
Alberto Ruiz Pérez, abogado en Pereira Menaut, resuelve todas las dudas.
Comentario de Sentencia - No aplicación de las jornadas especiales al transporte sanitario (mayo de 2022)
El Tribunal Supremo establece que el sector del transporte sanitario no puede acogerse a la normativa española sobre jornadas especiales de trabajo, que permite distinguir entre tiempo de trabajo efectivo y tiempo de presencia a disposición del empleador.
Julia Martín Lozano, abogada en Pereira Menaut, comenta esta sentencia.
La Reforma Laboral en el sector del Transporte de Mercancías. Inmaculada Pereira y Miguel Pereira (10/03/22)
El papel de la negociación colectiva de empresa y sectorial en el desarrollo de la reforma laboral.
Inmaculada Pereira y Miguel Pereira, socios de Pereira Menaut Abogados, participaron en una jornada organizada por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) para hablar sobre la Reforma Laboral y su impacto en el sector del Transporte de Mercancías.