Pereira Menaut AbogadosPereira Menaut AbogadosPereira Menaut AbogadosPereira Menaut Abogados
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestros Profesionales
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Gestión del conflicto
    • Negociación colectiva
  • Recursos
    • Jurisprudencia
    • Blog
    • Transporte Profesional
    • Nuestros vídeos
  • Contacto
Esto es una prueba
✕

Reforma laboral en el Sector del Transporte

  • Inicio
  • Derecho del Transporte Profesional
  • Reforma laboral en el Sector del Transporte
22/03/2022
Categorías
  • Derecho del Transporte Profesional
  • Transporte Profesional
Tags
Reforma laboral en el sector del transporte
Twitter Facebook LinkedIn
Artículo publicado originalmente en la Revista Transporte Profesional en la edición de febrero de 2022 ➡ Ver publicación

Miguel Pereira, socio de Pereira Menaut Abogados y asesor laboral de la CETM, concede una entrevista para hablar sobre la reforma laboral en el sector del transporte.

Miguel Pereira, socio de Pereira Menaut Abogados y asesor laboral de la CETM

¿Cómo va a afectar la reforma laboral a las empresas de transporte?

«En principio, la afectación no se ve que vaya a ser muy diferente respecto de otras actividades, pero una de las cosas que mayor impacto va a tener la reforma es en materia de contratación temporal porque se limita muchísimo, en principio, en beneficio del contrato fijo-discontinuo (es un contrato indefinido) y como se establecen unas sanciones muy duras cuando se haga uso in debido de esta contratación temporal (cada sanción se va a interponer por cada trabajador afectado), y las causas que justifican la contratación temporal no están nada claras, nos tememos lo peor: que sea interpretada de forma restrictiva por la inspección de Trabajo. Todo esto va a provocar que se límite muchísimo la contratación temporal va a bajar la temporalidad. Al final, a los empresarios no les quedará más remedio que hacer contratos indefinidos y entendemos que habrá un crecimiento notable del contrato fijo discontinuo».

¿El transporte recurre mucho a esta modalidad de contrato? ¿No opta más por subcontratar a transportistas autónomos?

«Si es transporte, sí se recurre a autónomos o se subcontrata a empresas, pero si es otro personal (como los mozos de almacén), sí se utiliza contratación temporal, sea directa o a través de ETT (em presas de trabajo temporal). Otras em presas, como mudanzas, sí hacen uso de este tipo de contratación, ya que tienen picos muy pronunciados de trabajo. La situación es de tanta inseguridad jurídica porque están tan mal definidas las causas que creo que las empresas, al final, no harán contratos temporales sino fijo-discontinuos para no enfrentarse a la responsabilidad que va a conllevar la utilización indebida del contrato temporal».

¿Por qué cree que no es una auténtica reforma laboral?

«Porque de lo que podía haber sido, o de lo que estábamos barajando patronal y sindicatos con el Gobierno, de todas las materias que iba a conllevar la reforma, parecía que iba a ser de mucho calado y, al final, se ha quedado en mucho menos. De hecho, el Gobierno siempre decía que iban a derogar la reforma laboral de 2012 (con Rajoy de presidente), y la verdad es que no la han derogado ni muchísimo menos. La mayoría de los convenios en el transporte han pactado la ultraactividad indefinida (es decir, que cuando un convenio caduque, puede estar en esa situación lo que las partes quieran). Esto tiene poca incidencia para las empresas, porque la en la inmensa mayoría, esto ya estaba pactado».

¿Crees que se ha mejorado la legislación laboral con esta reforma?

«Por un lado, es importante que se haya negociado y que sea fruto del consenso porque si hubiese legislado el Gobierno solo, habría sido mucho peor para las empresas. Pero, por otro lado, como suele ocurrir en lo que es fruto del consenso, la redacción adolece de una gran inseguridad jurídica. No se sabe cuándo se va a poder utilizar un contrato temporal y cuándo no. Los contratos por obra y servicio se han eliminado. El contrato temporal tiene sólo dos posibilidades: sustitución (o interinidad) o contrato de duración determinada por circunstancias de la producción (parecido al eventual por circunstancias de la producción) y que tiene distintas causas que pueden justificar el uso de la nueva modalidad contractual. Pero a la hora de definir esas causas lo hacen tan mal que lo han dejado a la libre interpretación (no sabemos cómo lo va a interpretar un juez el día de mañana). Y lo malo es que la empresa se enfrenta a sanciones, trabajador por trabajador. A mi juicio, la reforma que han hecho en materia de contratación temporal, no me parece buena, porque crean inseguridad jurídica, que es malísimo para las empresas».

¿Qué puntos no se han tocado y se debería haber hecho?

«Lo cierto es que pensábamos que reforma laboral iba a ser peor de lo que había, porque nadie estaba pensando en positivo sino en «cuan mala es”. Si ahora tuviésemos otro Gobierno, puede que se pudiese plantear bajar más la indemnización por despido, que es algo que desde Europa y los organismos internacionales nos piden. Esto no nos lo hemos planteado en esta negociación, porque era algo absolutamente impensable. Y no se ha tocado: se mantiene la de Rajoy».

¿Crees que esta reforma va a favorecer la creación de empleo estable?

«Estoy convencido de que sí, y si no es por devoción es por temor, porque les dé miedo no hacerlo. Como han quedado tan mal definidas las causas, y se sanciona gravemente el uso indebido de la contratación temporal (de 1.000 a 10.000 euros por trabajador) creo que, a la fuerza, muchas empresas van a apostar por el contrato indefinido, que será el fijo-discontinuo. No sé si es la mejor forma de hacerlo, pero creo que van a con seguir reducir la temporalidad en el empleo».

¿Y para los conductores, crees que esto ayudará a aumentar la oferta?

«Sinceramente, no creo que ayude a paliar la escasez de conductores, ni mucho menos».

 

PUBLICACIÓN ORIGINAL

Twitter Facebook LinkedIn

Realiza tu búsqueda

✕

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Contacta con nosotros

¿Tienes alguna consulta que quieras hacernos?


    He leído el Aviso legal y acepto la Política de privacidad (*)

    Pereira Menaut Abogados

    Pl. de los Reyes Magos, 9. Esc. Izda. 1º A
    28007. MADRID.

    • Últimas sentencias
    • Actualidad jurídico laboral
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    © Pereira Menaut Abogados SLP | Tel: 915 13 01 50 | abogados@pereiramenaut.es
    Esta página web usa cookies
    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información en nuestra Política de Cookies.
    PERSONALIZARPERMITIR TODAS
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
    Necesario
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    CookieDuraciónDescripción
    cli_user_preference1 añoSe usa para almacenar las preferencias de cookies del usuario.
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
    CookieLawInfoConsent1 añoSe utiliza para almacenar el consentimiento de las cookies por el usuario.
    viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Estadística
    Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    _ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de los visitantes, de la sesión y de la campaña y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
    _gat_gtag_UA_139921623_11 minutoGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
    _gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre el uso que hacen los visitantes de un sitio web y ayuda a crear un informe analítico sobre el funcionamiento del sitio web. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de la que proceden y las páginas visitadas de forma anónima.
    Guardar y aceptar
    Powered by CookieYes Logo