Tal y como comentamos en nuestra Newsletter de la semana pasada, con ocasión del Real Decreto 608/2023, de 11 de julio se procedió a desarrollar el mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización, actualmente regulado en el artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores.
La citada norma reglamentaria ha introducido importantes cambios en el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.
En concreto, la Disposición Final 3.7 del RD 608/2023 incorpora una nueva Disposición adicional 6ª en el RD 1483/2012, prescribiendo una novedosa obligación de notificación previa en los supuestos de cierre de uno o varios centros de trabajo. Así, a partir del 13 de julio de 2023, las empresas que pretendan proceder al cierre de uno o varios centros de trabajo, cuando ello suponga el cese definitivo de la actividad y el despido de 50 o más personas trabajadoras, deberán notificarlo a la autoridad laboral competente por razón de territorio, así como al Ministerio de Trabajo y Economía Social (Dirección General de Trabajo) a través de medios electrónicos y, he aquí el cambio relevante, con una antelación mínima de 6 meses al inicio del período de consultas. Y en caso de que no sea posible observar esa antelación mínima, deberá realizarse la notificación tan pronto como lo fuese y justificando las razones por las que no se pudo respetar el plazo establecido.
Asimismo, se contempla igualmente que las empresas deberán remitir copia de la notificación a las organizaciones sindicales más representativas y a las meramente representativas del sector al que pertenezca la empresa, tanto a nivel estatal como de la comunidad autónoma donde se ubiquen el centro o centros de trabajo que se pretenden cerrar.
A día de hoy, desconocemos las consecuencias a las que podrían hacer frente las empresas en caso de incumplimiento de esta obligación de notificación. Por lo pronto, surgen varias dudas en relación con los efectos de una eventual inobservancia de la notificación:
O, incluso, podría interpretarse -algo que no compartimos- que se trata de una infracción muy grave descrita en el artículo 8.3 de la LISOS (cuando se procede a un ERE “sin acudir a los procedimientos establecidos legalmente”).
En este punto, de ahora en adelante gobernará, sin duda alguna, la inseguridad jurídica.
Tampoco parecería adecuado calificar como no ajustado a Derecho el despido colectivo simplemente por no haber respetado la obligación de notificación, más aún si cabe cuando el artículo 124.11, párrafo tercero, de la LRJS afirma expresamente que “la sentencia declarará no ajustada a Derecho la decisión extintiva cuando el empresario no haya acreditado la concurrencia de la causa legal indicada en la comunicación extintiva”.
Por último, se añade un nuevo apartado tercero al artículo 21 del RD 1483/2012, garantizándose que todas las partes interesadas accedan al expediente administrativo, y previéndose de manera expresa que la autoridad laboral les remitirá el informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el momento de su recepción.
Si tienes alguna duda sobre estas materias, contacta con nosotros. En Pereira Menaut Abogados contamos con un excelente equipo de abogados especialistas en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en Madrid.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cli_user_preference | 1 año | Se usa para almacenar las preferencias de cookies del usuario. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-non-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario". |
CookieLawInfoConsent | 1 año | Se utiliza para almacenar el consentimiento de las cookies por el usuario. |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de los visitantes, de la sesión y de la campaña y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos. |
_gat_gtag_UA_139921623_1 | 1 minuto | Google utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios. |
_gid | 1 día | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre el uso que hacen los visitantes de un sitio web y ayuda a crear un informe analítico sobre el funcionamiento del sitio web. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de la que proceden y las páginas visitadas de forma anónima. |