Pereira Menaut AbogadosPereira Menaut AbogadosPereira Menaut AbogadosPereira Menaut Abogados
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestros Profesionales
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Gestión del conflicto
    • Negociación colectiva
  • Recursos
    • Jurisprudencia
    • Blog
    • Transporte Profesional
    • Nuestros vídeos
  • Contacto
Esto es una prueba
✕

Balance de la Normativa de la Pandemia

  • Inicio
  • Derecho del Transporte Profesional
  • Balance de la Normativa de la Pandemia
26/05/2021
Categorías
  • Derecho del Transporte Profesional
  • Transporte Profesional
Tags
Twitter Facebook LinkedIn
Artículo publicado originalmente en la Revista Transporte Profesional en su edición de mayo de 2021 ➡ Ver publicación

Autor: Miguel Perera, socio de Pereira Menaut Abogados y asesor laboral de la CETM

ÍNDICE

  • Abundante normativa laboral durante la pandemia
    • ERTEs
    • Normas laborales improvisadas e inseguridad jurídica
    • Otras leyes laborales

Abundante normativa laboral durante la pandemia

Si en algo puede caracterizarse la normativa laboral que se ha aprobado en este año de pandemia de Covid-19, que ha abarcado muy diferentes cuestiones sociolaborales, de Seguridad Social, de prevención de riesgos laborales, de protección del desempleo, de ayuda a los autónomos, etc., es en su copiosidad, ya que se cuentan por decenas las normas legales y reglamentarias promulgadas, a las que han seguido innumerables instrucciones, criterios técnicos, gulas, que han complicado la vida tanto de los que tenemos la labor de aplicar el Derecho como de las empresas, principales destinatarias de las normas aprobadas.

ERTEs

Aparte de todas las medidas de prevención de riesgos laborales dirigidas a proteger a los trabajadores frente a un posible contagio de coronavirus, la medida «estrella” del Gobierno ha sido el expediente de regulación temporal de empleo, el ERTE. Resulta lógico, ya que, ante una crisis sanitaria que desembocaría de forma ineludible en una crisis económica de grandes dimensiones, hay que procurar que se pierda el menor número de empleos posible.

Para ello, el Instrumento del ERTE es muy interesante porque, al tiempo que alivia a las empresas del coste salarial por el trabajo no realizado y permite el percibo de prestaciones por desempleo a los trabajadores, evita la destrucción de ese empleo.

Además, en este caso, haciendo uso de lo legalmente previsto para supuestos de catástrofes naturales o de situaciones de emergencia, el Gobierno aprobó exoneraciones de cuotas de Seguridad Social para determinados tipos de ERTE.

Normas laborales improvisadas e inseguridad jurídica

Los ERTES siguen actuando como malla de contención del tejido empresarial y del empleo, pues, de no haber recurrido a esta antigua institución que se remonta en España, al menos, a la Segunda República, la destrucción de empleo se habría disparado mucho más todavía.

Las normas laborales de la pandemia se han caracterizado por su imprecisión y su improvisación, lo que ha provocado y -sigue provocando- no pocas contradicciones entre diferentes normas y grandes dosis de inseguridad jurídica, lo que es perjudicial para la economía y el empleo.

Otras leyes laborales

Junto con la normativa de la pandemia, esto es, aquella dirigida a intentar dar respuesta a las múltiples cuestiones que ha planteado la crisis sanitaria, en este período se han aprobado también otras leyes de relevancia en el ámbito laboral que no tienen un carácter coyuntural, sino que han venido para quedarse, pues regulan cuestiones o instituciones permanentes de nuestro ordenamiento jurídico laboral.

Entre otras, han tenido un especial protagonismo las relativas al trabajo a distancia (teletrabajo) y las que desarrollan cuestiones relativas a la igualdad retributiva y a los planes de igualdad.

Es cierto que el teletrabajo ha experimentado su particular ‘boom’ con motivo de las medidas de restricción a la movilidad, pero lo llamativo es que la nueva ley del teletrabajo no resulte de aplicación al “teletrabajo Covid»: un contrasentido.

En mi opinión, la legislación sobre el teletrabajo, así como las medidas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres, bien podrían haber esperado a otro momento.

Y lo mismo puede decirse con relación al propósito del Gobierno de reformar con carácter de urgencia algunas de las instituciones más importantes de nuestro Derecho del Trabajo, como con la negociación colectiva, la subcontratación de actividades y las modalidades de contratación, entre otras.

En mi opinión, los esfuerzos deberían centrarse en exclusiva en crear herramientas que permitan que la conocida como transición «Del ERTE al ERE” no se convierta en realidad en términos generales.

Dicho en otras palabras, en el contexto en el que nos encontramos convendría reservar las reformas menos urgentes para otros momentos de mayor tranquilidad socioeconómica, y centrarse en ayudar a las empresas para que la destrucción de empleo y del tejido productivo en nuestro país se atenúe lo más posible.

Miguel Perera, socio de Pereira Menaut Abogados y asesor laboral de la CETM

PUBLICACIÓN ORIGINAL

Twitter Facebook LinkedIn

Realiza tu búsqueda

✕

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Contacta con nosotros

¿Tienes alguna consulta que quieras hacernos?


    He leído el Aviso legal y acepto la Política de privacidad (*)

    Pereira Menaut Abogados

    Pl. de los Reyes Magos, 9. Esc. Izda. 1º A
    28007. MADRID.

    • Últimas sentencias
    • Actualidad jurídico laboral
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    © Pereira Menaut Abogados SLP | Tel: 915 13 01 50 | abogados@pereiramenaut.es
    Esta página web usa cookies
    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información en nuestra Política de Cookies.
    PERSONALIZARPERMITIR TODAS
    Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
    Necesario
    Siempre habilitado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    CookieDuraciónDescripción
    cli_user_preference1 añoSe usa para almacenar las preferencias de cookies del usuario.
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 mesesEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
    CookieLawInfoConsent1 añoSe utiliza para almacenar el consentimiento de las cookies por el usuario.
    viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Estadística
    Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    _ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de los visitantes, de la sesión y de la campaña y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
    _gat_gtag_UA_139921623_11 minutoGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
    _gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre el uso que hacen los visitantes de un sitio web y ayuda a crear un informe analítico sobre el funcionamiento del sitio web. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de la que proceden y las páginas visitadas de forma anónima.
    Guardar y aceptar
    Powered by CookieYes Logo